miércoles, 7 de diciembre de 2011

Los taxistas de Bogotá juegan Grand Thief Auto

El otro día me vi en la penosa necesidad de tomar un taxi que me hiciera el favor de llevarme a la casa... así es, ellos no prestan un servicio, hacen el favor. Cuando, después de muchos intentos logre tomar el rumbo gracias a un "caritativo" taxista que le servía mi destino. Me sentía relajado de saber que no tendría que caminar más de 120 cuadras a las 2 am.

Solo bastaron un par de minutos en los que analicé la forma de conducir del señor taxista para llegar a una conclusión: Este tipo es un fan fervoroso de Grand Thief Auto... ese juego en el que tu objetivo es derrumbar los cimientos de la sociedad a base de "plomo" y miedo.

Ahí voy yo viendo mi vida pasar en un instante

Cuando faltaban unos minutos para poder bajarme de la carroza de la muerte decidí iniciar una pequeña conversación para olvidar mi temor a perder la vida. ¿A usted le gustan los videojuegos? pregunté... Uy pero claaarooo parce! yo me la paso jugando gran tif auto, nid for spid y pes colombiano (Pro Evolution Soccer modificado).

Además de mi perplejidad al haber adivinado lo de "gran tif auto" también me di cuenta de la gran influencia que tienen los juegos de video no solo en la infancia sino en todos los que los disfrutan.
Dicen que si juegas juegos violentos tiendes a volverte agresivo (no confundir con: ah si? osea que si juego monopolio me vuelvo millonario? derp), creo que yo también soy victima de esta influencia ya que disfruto de títulos bélicos como Call of Duty y Battlerfront claro que no voy por ahí armado y disparando a lo loco pero a veces provoca.

Tomo como referencia uno de los artículos de un gran maestro de la escritura; las últimas generaciones están siendo criadas en el aspecto humano por facebook, twitter, el xbox 360 y los realities...

Al bajarme me prometí a mi mismo no dejar que los videojuegos que tanto me apasionan me arranquen la cordura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario